SEFT | SEMINARIO DE ESTUDIOS DE FRANQUISMO Y TRANSICIÓN

Nuevo libro coordinado con participación del SEFT

Recientemente se ha publicado la obra coordinada por Julio Prada, Emilio Grandío y José Ramón Rodríguez Lago. El trabajo reune los trabajos de numerosos especialistas en el factor internacional de la transición y en la democratización del mundo local de ese mismo periodo. Gran parte de los artículos fueron debatidos previamente en el I Congreso Internacional … Leer más

Nueva publicación sobre la represión femenina en Albacete

El último número de la revista Al-Basit (nº 64, 2019) recoge el artículo «Mujer, violencia, politización y mundo rural». Se trata de una investigacion realizada por Miriam González Martinez en el marco del Máster de Investigación en la Facultad de Humanidades. Fue tutorizada por Damián A. González Madrid y contó con la financiación del Instituto de Estudios … Leer más

Nuevas aportaciones a la historia de Castilla-La Mancha

Almud Ediciones de Castilla-La Mancha ha publicado en los últimos meses una serie de libros que nos trasladan a dos de los episodios más traumáticos y controvertidos de nuestra historia más reciente: la guerra civil y la dictadura franquista. Bajo el título “Los desplazados de la Guerra Civil. Evacuados de la provincia de Toledo”, el … Leer más

El SEFT en la Facultad de Geografía e Historia de Valencia

El Seminario “Democracia y Culturas Políticas de izquierda», coordinado por el grupo de investigación Grup d’Estudis Històrics sobre les Transicions i la Democràcia (GEHTID), organiza los viernes actividades con invitados de otras universidades. En la sesión del próximo 28 de febrero, a las 10:30h, intervendrá Sergio Molina García (SEFT). Su ponencia versará sobre las relaciones … Leer más

El SEFT en la Jornada «historia, sociedad y cultura digital»

JORNADA HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA DIGITAL.REFLEXIONES Y NUEVAS NARRATIVAS 11 de febrero de 2020Aula 14.0.11 Buero VallejoCampus de GetafeDepartamento de ComunicaciónUniversidad Carlos III de Madrid Vídeo de la jornada Hismedi del 11 de febrero de 2020 (pinche sobre el texto) Las humanidades y las ciencias sociales se enfrentan a un proceso de adaptación a las nuevas … Leer más

El SEFT en los seminarios de la Sorbona, de Nanterre y del Colegio de España

Seminaire «Histoire des Rélations intenrationales» dirigido por Laurene Badel en Université Sorbonne I 27 enero 15:00h-17:00h: Sergio MOLINA GARCÍA: Le personnel diplomatique et politique franco-espagnol mobilisé lors du processus d’adhésion de l’Espagne à la CEE Seminaire LIRE19-21 dirigido por Zoraida Carandell en Université Nanterre 31 enero 14:00h-16:00h   La relación franco-española, ¿Un condicionante para la integración española en la … Leer más

Taller en el XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

EL SEFT, junto con Rafael Quirosa (Universidad de Almeria) dirigirá el taller de CIUDADANÍA SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA (1963-1990) en el XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea («La Historia habitada. Sujetos, procesos y retos de la Historia Contemporánea del siglo XXI») que se celebrará en la Universidad de Córdoba entre el 28 al 30 … Leer más

Presentación del libro de Francisco Delgado

Sergio Molina García, miembro del SEFT, presentará las memorias de Francisco Delgado junto a Juan Solera, médico de la capital albaceteña. El acto tendrá lugar en la Librería Popular el lunes 16 de diciembre a las 19h. Francisco Delgado fue uno de los impulsores del PSOE en la provincia de Albacete en la transición española. … Leer más

El SEFT en el VIII Congreso de la transición

El jueves 21 y viernes 22 se celebró en Almería el VIII Congreso de historia de la transición en España. Esta edicion estuvo dedicada a la importancia de los factores internacionales en el proceso de cambio político español. La organización del congreso, liderada por Rafael Quirosa-Cheyrouze, Mónica Fernández y Emilia Martos, reunió a gran parte … Leer más

Nuevas perspectivas de investigación sobre la Iglesia

La apertura en marzo de 2020 de los fondos del pontificado de Pío XII (1939-1958) del Archivo Secreto Vaticano, recientemente renombrado Archivo Apostólico Vaticano por el papa Francisco, representa un desafío para la historiografía española e internacional. Se trata de un período crucial de la historia de la Iglesia, de España y del mundo y … Leer más