SEFT | SEMINARIO DE ESTUDIOS DE FRANQUISMO Y TRANSICIÓN

40 años del golpe de Estado de 1981

La conmemoración del 40 aniversario del golpe de Estado de 1981, en pleno proceso de democratización, ha acaparado una parte importante de las noticias del 23 de febrero. La situación de crisis actual y la confrontación política provocan que, con mayor insistencia, los medios de comunicación hagan alusión a los acontecimientos en los que la … Leer más

El SEFT colabora en un coloquio sobre Guerra Civil

El próximo martes 23 de febrero, el Colegio de España acogerá la presentación de libro Les intellectuels français et la Guerre d´Espagne de Pierre-Frédéric Charpentier. El acto irá precedido de un breve coloquio dirigido por Sergio Molina García (UCM-SEFT) y desarrollado por Antonio Niño (catedrático Historia Contemporánea UCM) y Lorenzo Delgado (Investigador CSIC). Pulsando aquí podrá encontrar … Leer más

Novedad historiográfica

Almud Ediciones acaba de publicar una nueva obra de Benito Diaz. Este historiador vinculado con el SEFT, vuelve a centrar su estudio en la guerra civil y el franquismo con un trabajo de gran relevancia sobre el fusilamiento de las Trece Rosas y la historia que fue difundida por el franquismo. Sinopsis: EIsaac Gabaldón no sería … Leer más

Conversación con Encarna Nicolás

Encarna Nicolás Marín, varios años después de su jubilación, continúa siendo una de las grandes referentes de la historia del franquismo. En el último número de Historia del Presente protagoniza la sección de Egohistoria. Junto con Manuel Ortiz, uno de sus grandes discípulos en términos metodológicos, reflexiona sobre el oficio del historiador y el compromiso social de … Leer más

El SEFT en el Instituto Europeo de Florencia

El Instuto Europeo de Florencia (EUI) y la Universidad de Tampere (Finlandia) organizan los próximos 4 y 5 de febrero el workshop Alternative Visions of Europe in the 1970s. En el encuentro participarán investigadores de toda Europa, entre ellos Sergio Molina (SEFT), para debatir sobre la construcción europea en la década de los setenta.Todas las sesiones se … Leer más

Avance historiográfico de la historia de Albacete

La historia más reciente de Albacete continúa nutriéndose de nuevas investigaciones. En este caso, Alzonso Caballero acaba de publicar con la ayuda del Instituto de Estudios Albacetenses la monografía Denuncia, temas sociales y activismo. Compromiso político y social en las artes plásticas de ALbacete durante el franquismo y la Transición. Entre los últimos años sesenta … Leer más

El Seminario publica una nueva obra colectiva

GONZÁLEZ MADRID, Damián A y ORTIZ HERAS, Manuel (eds.), El estado del bienestar entre el franquismo y la transición, Madrid, Silex, 2020. Las investigaciones y publicaciones sobre la dictadura franquista y la transición democrática conforman, actualmente, un universo casi inabarcable. Sin embargo, todavía pueden detectarse aspectos escasamente transitados, poco atendidos e incluso inexplorados por la historiografía. … Leer más

El SEFT en el Seminario de Historia Social

El Seminario de Historia Social del Colegio de México organiza anualmente un foro de discusión académica en el que se exponen investigaciones relacionadas con esta subdisciplina. La sesión del 19 de octubre (19horas) contará con la presencia de Sergio Molina García para exponer una de las últimas investigaciones del SEFT. En dicho trabajo se analiza … Leer más

Lanzamiento de una obra coral dirigida por el SEFT

El SEFT, en colaboración con el Institute François Mitterrand de París, acaba de editar una novedosa obra colectiva sobre el proceso de adhesión de España a la CEE. La publicación ha reunido a los mayores especialistas sobre la construcción europea de diferentes países  para reflexionar sobre la complejidad de las negociaciones hispano-comunitarias entre 1977 y … Leer más

Novedad editorial del SEFT con el Ministerio de Agricultura

El Ministerio de Agricultura ha publicado una de las últimas investigaciones relacionadas con el SEFT. Se trata de la tesis de Sergio Molina García dirigida por Manuel Ortiz y Damián González. El trabajo analiza las relaciones agrarias franco-españolas durante el periodo de la transición a la democracia con el objetivo de conocer cómo influyeron dichos … Leer más